según la historia, cuando matías rodríguez abandona a monagrillo, superaba los 60 años de edad y seguramente, alrededor de 70, cuando se cuenta que construye la última capilla de quincha de chitré (1840), inmueble eclesiástico que describe saturnino rodríguez, su difunto bisnieto, en los siguientes términos: 'su hechura era de perfecto estilo, toda su madera era de cedro amargo. su techo fue cubierto de tejas, aunque sus paredes eran de quincha, pero si, bien repelladas, con una fina argamasa. su altar estaba muy bien tallado y su campana era de típica sencillez?. además compra una imagen de san juan bautista en la capital y que, según conocedores de esta materia, es la misma que se encuentra en el altar mayor de nuestra catedral. siguiendo el mismo itinerario, debemos agregar que en el archivo parroquial de la iglesia san atanasio de la villa de los santos, existe un libro de bautizos (1841-1845), que ofrece algunos datos eclesiales significativos, información que contribuye a clarificar los comentarios precedentes: primero, que para junio de 1841 el poblado de chitré contaba con una capilla, tal vez la que levantó matías; segundo, que dicha capilla disponía de los enseres necesarios para celebrar el santo sacramento del bautismo y, lo más importante, que estuvo en ocasiones provista del auxilio sacerdotal como lo corrobora la presencia del párroco de la villa, don josé de las nieves angulo correa cuando registra que ??el 24 de junio de 1841, bautice, puse óleo y crisma, en la capilla de chitré?.? al párvulo basilio girón?? es preciso conocer que la construcción de la entonces iglesia de chitré se inició a pocos años de la llegada del padre melitón martín y villalta a chitré, quien arribó al puerto de el agallito en mayo de 1892. el padre melitón formó la junta de construcción del templo y la obra fue dirigida por belarmino urriola valdez y los maestros josé telésforo villarreal y andrés collado ríos. según cuentan sus parroquianos, para buscar la madera, un grupo de chitreanos en el mes de enero de 1899 partieron a la región de búcaro en tonosí, para sacar el material. pasaron tres días navegando y sacar toda la madera les tomó más de una semana. el 8 de marzo de 1897 se colocó la primera piedra de la iglesia y el 24 de junio, día de san juan, de 1910 fue la consagración de la iglesia por monseñor francisco javier junguito, siendo el presbítero melitón martín villalta, en una solemne ceremonia. fuente: catedralchitre.com